LA ROMPEPIERNAS es básicamente Ilusión: NUESTRA ILUSIÓN y TU ILUSIÓN. La Ilusión es nuestra marca y nuestra única razón de ser, lo que hace sin duda de La Rompepiernas una cicloturista diferente, emotiva, divertida y con sorpresas.
Marcha Cicloturista de 170 km, que se celebra el 29 de Junio y transcurre por bellos parajes de la ruta Jacobea de un gran patromonio histórico.
A principios de semana, tuvimos el honor de entrevistar al prometedor ciclista Pedro Gregori Martínez, uno de los mejores ciclistas de la categoría Élite que nos cuenta como es la situación de los jóvenes ciclistas.
Para quienes no lo conozcan Pedro Gregori Martínez es un joven ciclista de Paterna de 25 años, que este año corre en las filas del Mutua Levante- Delikia.
DATOS BÁSICOS
Nombre de la marcha |
Puertos de Ribagorza |
Fecha |
25 mayo de 2013 |
Dónde |
Graus (Huesca) |
Organizador |
CC Graus |
Web |
http://www.puertosribagorza.com/ |
Recorrido |
Corto 133km y 1800m de desnivel Largo 200km y 3500m de desnivel |
Precio Inscripción |
2012: 34€ Federados y 39€ No federados
2013: No disponible |
Inscripciones |
A partir de enero de 2013 |
Participantes 2012 |
2300 |
Participantes Máximos 2013 |
2500 |
Web Inscripciones |
http://www.puertosribagorza.com/ |
DESCRIPCIÓN PRUEBA
La “Puertos de la Ribagorza” discurre por un territorio muy amplio, siendo la distancia a recorrer de 200 kilómetros (133 km. en el recorrido corto).
La prueba pasa por todos los valles de la comarca Ribagorza y contemplando continuamente un paisaje inolvidable con grandes cimas pirenaicas como son los macizos del Aneto- Maladetas, Beciberris, Posets-Perdiguero y Ordesa-Monte Perdido. En la marcha se superan los puertos de “Castillo de Laguarres”, “Serrate-Vilas del Turbón”, “Bonansa”, “Col de Espina” y “Col de Fadas”.
Es un recorrido exigente pero al mismo tiempo muy atractivo. El mejor aval de la prueba es la opinión de los que ya la han hecho en otros años.
Para la realización de esta marcha, se cuenta con el decidido apoyo de todos los Ayuntamientos y de la Comarca de Ribagorza, así como el de las instituciones provinciales y regionales, ya que todos comparten el convencimiento de que La Ribagorza de Huesca es un territorio ideal para la práctica del cicloturismo y también de la bicicleta de montaña.
La organización sigue muy ilusionada con este reto que hace ya doce años se marcó y quiere ofrecer a todos los aficionados al ciclismo la Ribagorza, no solamente para participar en la “Puertos de la Ribagorza” -el próximo 25 de mayo de 2013-, sino también como un destino para pasar tus vacaciones ciclistas.
DATOS BÁSICOS
Nombre de la marcha |
Clásica Lagos de Covadonga |
Fecha |
18 de Mayo 15 de Junio (Nueva fecha) |
Dónde |
Cangas de Onis (Asturias) |
Organizador |
CCT Navastur |
Web |
|
Recorrido |
110km y 2000m de desnivel |
Precio Inscripción |
2012: 28€ Federados y 38€ No Federados 2013: Por confirmar |
Inscripciones
|
A partir de febrero |
Participantes 2012 |
3300 |
Participantes Máximos 2013 |
3300 |
Web Inscripciones |
|
DESCRIPCIÓN PRUEBA
C.C.T. Navastur Organiza la Clásica Lagos de Covadonga una de las mejores pruebas del calendario nacional y que cubre su cupo de plazas en pocos días.
En sus 110 kilómetros de recorrido los participantes tendrán que superar 3 dificultades montañosas, siendo la ascensión a los Lagos de Covadonga la más exigente con sus 14 kilómetros de longitud y casi 1000 metros de desnivel en cuya meta se sitúa la meta de la prueba.
SALIDA: Cangas de Onis, dirección Arriondas y desde aquí por la nacional 634 hasta Ribadesella Km. 23,5, a continuación se circula por la As-263 dirección Llanes hasta llegar a Celorio, Km. 46,8 de la prueba aqui se gira a la derecha Ctra LLN8 dirección Porrua, en Porrua estara ubicado el primer avituallamiento. Seguimos por esta carretera hasta Parres dirección Alto de la Tornería km. 58,8, es un puerto de 3,5 kms pero los dos y medio últimos con unos porcentajes de desnivel que alcanzan el 12%, luego un descenso largo de 9 Km. con curvas muy peligrosas hasta Huera de Mere, Km. 69, donde enlazamos con la carretera As-115, Alto de la Robellada Km. 75, (aquí está ubicado el segundo avituallamiento) giro derecha carretera As-114, descenso hasta Soto de Cangas Km. 90,9, cruce por la carretera As-262 hasta Covadonga Km. 98 y Lagos de Covadonga donde se da por finalizada la prueba después de 110 kms.
Para garantizar la seguridad de los participantes, la carretera de subida desde Covadona a los Lagos estará cerrada al tráfico desde el paso del primer participante (aproximadamente a las 11,30 de la mañana) hasta las 15,00 horas
DATOS BÁSICOS
Nombre de la marcha |
V 10000 del Soplao |
Fecha |
1 Junio 2013 |
Dónde |
Cabezón de la Sal (Cantabria) |
Organizador |
C.D.E. LOS 10.000 DEL SOPLAO |
Web |
|
Recorrido |
A) 100km,1600m de desnivel B) 225km, 4300m de desnivel C) 315km, 5950m de desnivel |
Precio Inscripción |
35€ Federados y 48€ No Federados |
Inscripciones |
Desde 1 de enero al 30 abril
|
Participantes 2012 |
1250 |
Participantes Máximos 2013 |
Sin Límite |
Web Inscripciones |
DESCRIPCIÓN PRUEBA
Los 10000 del soplao también conocido por el infierno cántabro es una de las marchas más duras y largas del calendario español. Los participantes podrán elegir entre los tres circuitos posibles:
Una marcha denominada Cicloturista de 100 km, con un desnivel de 1600 metros donde se dará cabida a toda clase de cicloturistas.
La salida de la prueba tendrá lugar a las 08:00 horas y para poder estar presente en la misma se tendrá que acceder a Cabezón de la Sal con la suficiente antelación.
A continuación se detallan los puntos de control que el participante debe alcanzar antes de la hora de corte:
El participante que sobrepase estos horarios deberá abandonar la prueba de manera obligatoria, o bien, quedará excluido de la prueba, pasando bajo su responsabilidad a ser un usuario normal de las vías públicas si decidiera continuar el recorrido en bicicleta.
Basta con leer uno de los muchos comentarios de los participantes para hacerse una idea de cómo se vuelca la organización con los participantes:
“Bueno, pues me uno a los muchísimos compañeros que hicieron el Soplao de Carretera en cualquiera de sus 3 modalidades para dar la enhorabuena a la organización por varios motivos. Increible la atención de los motoristas y coches preguntándote sin pasar más de media hora sin necesitabas algo; agua, aquarius, atención médica, referencias de los ciclistas que venían por detrás por si te encontrabas sólo y necesitabas un grupo, como por ejemplo me pasó a mí en Ojedo y no veas como pegaba el viento. Un motorista me dió hasta unas bridas para sujetar bien el dorsal, llevaba de todo!!! así dá gusto que te atiendan!!! También te animaban mucho, "venga que queda menos de 1 km y ya llegas al alto del puerto", "que tál vas, ya lo tienes Campeón" uff... todavía se me ponen los pelos de punta. La gente que estaba en los avituallamientos también geniales, no te dejaban casi bajarte de la bici porque ellos mismos te llevaban lo que pidieras. Pues eso, PARA MÍ PERFECTA LA ORGANIZACIÓN Y POR SUPUESTO QUE EL AÑO QUE VIENE REPITO!”